-CONDICIONALES:
Los condicionales en C++, son una estructura de control esencial al momento de programar y aprender a programar. Tanto C como C++ y la mayoría de los lenguajes de programación utilizados actualmente, nos permiten hacer uso de estas estructuras parea definir ciertas acciones condiciones especificas en nuestro algoritmo. Un condicional, permite establecer una serie de condiciones al interior de nuestro programa, que nos ayudan a determinar que acciones llevará cabo dadas ciertas circunstancias, por ejemplo si queremos decidir cuándo dar acceso a un usuario, dependiendo de si el nombre de usuario y contraseña son correctos, para algo como esto, es útil un condicional, nos permite verificar si determinada condición se cumple (en este caso si la contraseña y el nombre de usuario son correctos) y de acuerdo a que se cumpla o no, llevar a cabo un conjunto de acciones. Los condicionales aumentan la "expresividad" de un software, es decir nos permiten considerar diferentes situaciones con antelación, evitando o permitiendo sortear diferentes tipos de situaciones que son del interés de nuestra aplicación.
Existen diferentes tipos de condicionales, cada uno tiene una utilidad y funcionalidad diferente, que consideran diferentes situaciones que se pueden llegar a presentar durante la ejecución de un algoritmo. Depende entonces del conocimiento que tengamos acerca de cada uno de los condicionales saber determinar correctamente cuando es necesario implementar uno u otro. Tenemos a nuestra disposición los siguientes tipos de condicionales en C++:
CONDICIONAL IF:
Los condicionales if, son una estructura de control condicional, también llamadas estructuras selectivas de casos simples (porque solo definen un posible flujo), las cuales nos permiten tomar cierta decisión al interior de nuestro algoritmo, es decir, nos permiten determinar qué acciones ejecutar según cierta condición sea verdadera, por ejemplo determinar si un número cualquiera es mayor que 10 y de acuerdo a esto mostrar un mensaje (o cualquier acción que sea necesaria).
Básicamente, un condicional if, es una estructura que nos posibilita definir las acciones a ejecutar si se cumple cierta condición y de ese modo modificar la ejecución de tareas en un programa según se necesite.
Para comprender mejor cómo funciona el condicional if, una muy buena forma es partiendo de un ejemplo. Supongamos que queremos verificar si el resultado de una suma ingresada por el usuario es correcto o no. Para este ejemplo, el condicional if, es el encargado de verificar si el resultado ingresado corresponde o no a la respuesta correcta de la suma. El condicional if, funciona verificando la condición ingresada y de acuerdo a su valor de verdad (falso o verdadero) lleva a cabo o no una serie de instrucciones.
CONDICIONAL IF ELSE:
Los condicionales if-else, son una estructura de control, que nos permiten tomar cierta decisión al interior de nuestro algoritmo, es decir, nos permiten determinar que acciones tomar dada o no cierta condición, por ejemplo determinar si la contraseña ingresada por el usuario es válida o no y de acuerdo a esto darle acceso al sistema o mostrar un mensaje de error.
Se les conoce también como estructuras selectivas de casos dobles (porque definen ambas posibilidades en la ejecución --si se cumple y si no se cumple --).
En resumen, un condicional if-else es una estructura que nos posibilita definir las acciones que se deben llevar a cabo si se cumple cierta condición y también determinar las acciones que se deben ejecutar en caso de que no se cumpla; generando así una separación o bifurcación en la ejecución del programa, ejecutando ciertas acciones u otras a partir de la evaluación de una condición dada.
Para comprender mejor cómo funciona el condicional if-else, una muy buena forma es partiendo de un ejemplo. Imaginemos que en nuestro programa, deseamos implementar un sistema de logeo de usuario, comprobando si la información suministrada coincide con unos los valores correctos y en este caso mostrar un mensaje de bienvenida, y en caso de que no, se mostrará un mensaje de error. Como podemos imaginar, es entonces necesario hacer que nuestro algoritmo, tome una decisión, de acuerdo a los valores ingresados por el usuario, y definir los dos casos posibles en caso de fallo o en caso de que no. Es para esto que sirve el condicional if-else, nos permite definir una condición que se debe cumplir y de acuerdo a su cumplimiento o no tomar una acción correspondiente.
CONDICIONAL SWITCH:
Los condicionales Switch, son una estructura de control condicional, que permite definir múltiples casos que puede llegar a cumplir una variable cualquiera, y qué acción tomar en cualquiera de estas situaciones, incluso es posible determinar qué acción llevar a cabo en caso de no cumplir ninguna de las condiciones dadas.
La mejor forma de entender el funcionamiento de algo, es viendo un ejemplo de esto, de este modo, me parece que para comprender de forma adecuada como funciona un condicional Switch, es bueno hacerlo poniendo un ejemplo. Imaginemos entonces que nuestro programa consta de un menú de opciones digamos 3 opciones, cada una representada con un número correspondiente, es decir la opción uno corresponde al número 1, la dos al 2 y así sucesivamente, queremos entonces que de acuerdo a un número ingresado por el usuario ejecutemos una acción correspondiente y en caso de que no corresponda a ninguna de las posibles opciones, mostrar un mensaje de error cualquiera. De este modo, podemos identificar 3 casos distintos para nuestro switch o en otras palabras, hemos identificado tres condiciones posibles que puede llegar a cumplir nuestra variable: el caso uno corresponde a que el valor ingresado por el usuario sea el 1, es decir ejecutar la opción 1, el caso 2 el número 2, etc. adicionalmente hemos encontrado la opción que se ejecutará por defecto en caso de no suceder ninguno de estos casos, es decir si el usuario ingresa por ejemplo 10, mostraremos un mensaje de error cualquiera.